Es uno de los tumores de transmisión sexual más comunes entre la población canina, se presenta principalmente en perros callejeros aunque también en los caseros que salen a la calle sin supervisión de sus dueños pudiendo llegar a adquirirlo, el tratamiento es relativamente sencillo, todo depende de lo desarrollado del tumor y si ha hecho metástasis hacia otros órganos.
Las lesiones que se pueden observar en un perro con TVT son:
– Zona de color rojizo al comienzo de la enfermedad
– Masa prominente y sangrante
– Sangrado continuo por los genitales (no confundir con el celo de la perra)
– En machos se puede notar un abultamiento en la zona del pene con sangrado continuo también.
Además de las lesiones en los genitales (son las comunes), el tumor también puede llegar a presentarse en otras zonas del cuerpo como dentro de la nariz (intranasal), en la boca, en el ojo y en la piel.
El tratamiento depende de que tan desarrollada este la enfermedad y puede ser tratada quirúrgica o con quimioterapia (antitumorales), la primera opción es utilizada cuando el tumor apenas se está desarrollado y logra ser detectado a tiempo ya que por ser de un menor tamaño su extracción es más sencilla, la segunda opción es mas practica ya que se realiza cuando el tumor ya ha adquirido cierto tamaño y lleva tiempo desarrollándose.
La principal recomendación a tener en cuenta es salir con el perro siempre portando su correa para evitar que se junte con otros perros “extraños” y pueda adquiera la enfermedad, si prefieres dejarlo sin correa supervisa su salida para que no se aproxime a posibles perros portadores.



Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.