La conjuntivitis es una enfermedad infecciosa en algunos casos que afecta a personas de todas las edades, en su mayoría a menores de edad, debido a la cantidad de riesgos a los cuales las personas están expuestas, ésta se puede prevenir o tratar de manera natural, a continuación les hablaremos de algunos tratamientos naturales que pueden ayudar a acabar con la conjuntivitis.
¿Qué es la conjuntivitis?
Es la inflamación o infección de la conjuntiva, es decir la membrana traslucida y delicada que recubre el interior de los parpados y se extiende hasta la parte interior del globo ocular, causada generalmente por virus, bacterias o una alergia.
Cuando la conjuntiva se irrita, los diminutos vasos sanguíneos que la componen, se dilatan para expulsar las sustancias tóxicas y traer anticuerpos protectores a la superficie del ojo.

En ciertos casos la conjuntivitis puede durar meses o años, en éste caso, la conjuntivitis puede suceder debido a que el parpado se tuerce hacia afuera o hacia adentro, problemas con los conductos lagrimales, sensibilidad a algunos productos químicos, exposición a sustancias irritantes e infección causada por una bacteria en especial como la clamidia.
¿Qué tipos de conjuntivitis existen?
Existen 3 tipos de conjuntivitis:
- Conjuntivitis aguda o infecciosa: Es ocasionada por un virus o bacteria que se encuentra en el aire, la piel, la nariz, el oído o alguna otra infección en el cuerpo que se pueda extender hasta los ojos, puede durar entre 2 y 10 días.
- Conjuntivitis alérgica: Es ocasionada por una alergia a consecuencia de una sustancia alergénica como lo puede ser el polvo, pelaje de animales, ácaros, polen, caspa o algo a lo que seamos alérgicos, este tipo de conjuntivitis no tiene cura definitiva pero se puede evitar no entrando en contacto con lo que la ocasiona.
- Conjuntivitis neonatal: Se da en los recién nacidos causada por un conducto lagrimal obstruido o alguna bacteria o virus.
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Varían según la causa, pero por lo general se presentan los siguientes síntomas:
- Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del parpado.
- Aumento de las lágrimas.
- Secreción del ojo blanca, amarilla o verde.
- Picazón, ardor o irritación en los ojos.
- Sensibilidad extrema a la luz.
- Sensación de tener arena en los ojos.
- Ojos o pestañas con lagañas.
- Posibles síntomas de resfriado, influenza u otra infección respiratoria.
- Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.
- Lentes de contacto que no se quedan en su lugar o que presentan incomodidad como bultos debajo de los parpados.
- Síntomas de alergia como picazón en la nariz, estornudo, ardor en la garganta o asma.
Visita además: Cómo tratar naturalmente los orzuelos.
¿Cómo prevenir la propagación de la conjuntivitis?
La conjuntivitis alérgena no es contagiosa pero la conjuntivitis bacteriana y viral si lo es y puede propagarse fácilmente entre las personas y ocasionar epidemias, para evitar que esto pase se puede hacer lo siguiente:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua tibia y jabón.
- Evitar tocarse los ojos.
- Limpiar las secreciones del ojo varias veces al día, se debe lavar las manos primero y luego usar un paño limpio.
- No usar el mismo envase de gotas para los ojos infectado que para los ojos sanos.
- Lavar fundas, sabanas y toallas con agua caliente y detergente después de entrar en contacto con ellas.
- Evitar compartir artículos como toallas, fundas, sabanas, maquillaje, cepillos cosméticos y lentes de contacto
- Lavar los lentes y evitar de contaminar los artículos que se compartan.
- No entrar a la piscina.
Tratamientos naturales para acabar con la conjuntivitis:
- Alternar compresas de agua fría con tibia dejando cada una por 5 minutos sobre los ojos.
- Sumergir el rostro dos veces al día en un recipiente con agua y una cucharada de sal.
- Hacer un emplasto de manzanas cocidas, papas crudas o pepinillos rallados envueltos en una tela.
- Aplicar compresas de bolsas húmedas de té o pedazos de tela mojados en infusiones de manzanilla.
- Preparar una infusión en medio litro de agua con 20 gramos de flores de saúco, hacer unas bolas de algodón y aplicar varias veces al día.
- Agregar una cucharadita de anciano y otra de Eufrasia en un vaso de agua hirviendo, añadir una pizca de sal, verter en un recipiente poner a fuego por unos minutos, dejar enfriar y colar con una gasa, hacer lavados oculares 2 o 3 veces al día.
Lee también: 5 razones por las que debes evitar cruzar las piernas.

Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.