Pocas son las mujeres que no han llegado a experimentar ni una sola vez en su vida los molestos y dolorosos cólicos menstruales. Este dolor que se presenta como un ligero mareo y/o tensión en el bajo vientre, afecta a una de cada dos mujeres antes o durante la menstruación, impidiendo que pueda realizar con normalidad las labores cotidianas.
Los sÃntomas pueden empezar hasta dos dÃas antes de la regla, pero por lo general inician el primer dÃa. Los dolores menstruales pueden incluir cólicos en parte inferior del abdomen, dolor en parte inferior del abdomen, dolor lumbar, nauseas, vómitos, fatiga, diarrea, cefaleas.
¿Cuáles son las causas?
Aunque los dolores menstruales suelen ser derivados de los cambios hormonales, en ocasiones la causa puede ser el producto de una mala alimentación y otros malos hábitos de vida; también puede producirse por una infección genital crónica, quistes en los ovarios, fibromas, enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo anormal y causa psico-afectiva.
Remedios naturales para disminuir los dolores menstruales
Aunque hoy en dÃa hay muchos medicamentos para disminuir los sÃntomas de los dolores menstruales, los remedios naturales siempre serán una gran alternativa ya que no tienen efectos secundarios.


1. Aplicar calor
Uno de los remedios más populares y efectivos para disminuir los cólicos menstruales es colocar una compresa de agua caliente sobre la parte inferior del abdomen y otra en la espalda baja. Si no tienes una compresa puedes utilizar una botella de plástico llena de agua caliente.
Visita nuestro artÃculo: Cómo hacer almohadillas de aromaterapia para tratar el dolor.
2. Linaza
La linaza está llena de propiedades que nos ayudan a prevenir y combatir los dolores menstruales. Los ácidos grasos omega 3 hacen que la linaza sea una gran aliada para estabilizar la producción de progesterona. Además, consumir linaza también ayuda a mejorar la función del útero y tratar problemas relacionados con la fertilidad.
Lo ideal es empezar a consumir linaza una semana antes del periodo, incluyendo una o dos cucharadas al dÃa en tus ensaladas.
También te puede interesar: Tratamientos caseros para aliviar los cólicos menstruales.
3. Canela
La canela es una de las infusiones más poderosas para aliviar las dolencias menstruales. Tiene propiedades anticoagulantes, antiespasmódicas y antiinflamatorias que ayudan a reducir los molestos cólicos y otros sÃntomas de los dolores menstruales.
Procura beber dos tazas té de canela desde uno o dos dÃas antes  de tu periodo menstrual y notarás que los dolores disminuyen notablemente.
4. Jengibre
El té de jengibre también es famoso por sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que disminuyen las dolencias menstruales. Además, también ayuda a evitar las náuseas y mareos que se presentan en estos dÃas.
Simplemente prepara un té de jengibre poniendo a hervir una taza de agua y agregándole una rodaja de esta raÃz. Déjala reposar por 10 minutos y bebe dos tazas al dÃa desde dos dÃas antes de tu periodo menstrual.
También te puede interesar: Dolores que no debes ignorar.
5. Fresas
Prepara una infusión con fresas. Pon a hervir una taza de agua y agrega tres fresas partidas en cuadros. Añade una ramita de canela y deja reposar por algunos minutos. Si deseas puedes colar la preparación o también puedes retirar la ramita de canela y comerte las fresas junto con el agua, además si deseas endulzar un poco, añade una cucharadita de miel de abejas. Bebe lo más caliente que puedas, las veces que desees durante el dÃa.
¡Recuerda!
Una alimentación saludable, hacer ejercicios y beber más agua, es clave para prevenir y disminuir las dolencias menstruales. Procura incluir en tu dieta más frutas y verduras, dedÃcale 30 minutos diarios a los ejercicios, bebe de 6 a 8 vasos de agua al dÃa y en general procura llevar un estilo de vida saludable.



Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento cientÃfico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.