Básicas en el embarazo ya que son las ayudas que nos acercan a nosotras como madres a nuestro hijo para conocer el funcionamiento y desarrollo de él y también son las ayudas con las que cuentan los médicos para poder hacer diagnósticos y llevar el seguimiento del feto.
ECOGRÁFIA
En la semana 11 a 13 (generalmente) se practica la primera ecografía, la cual básicamente será para descartar embarazos múltiples y conocer el tiempo que llevas de gestación.
Medición de translucencia nucal: Se mide el fluido bajo la piel de la nuca (con la ayuda de la ecografía) entre la semana 11 a 13, para descartar Síndrome de Down ya que entre más fluido más riesgo.
Prueba combinada: Esto quiere decir que se toma la prueba de medición de Translucencia Nucal junto con una prueba de sangre para estimar las posibilidades de síndrome de Down.
Análisis de suero: Se realiza esta prueba para descartar probabilidades de Síndrome de Down, espina bífida o cualquier otra anomalía congénita al evaluar varias sustancias en sangre.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Negativo: Si la muestra sale negativa quiere decir que hay menos de 1 posibilidad entre 250 en tener un niño con Síndrome de Down.
Positiva: Quiere decir que tus probabilidades son mayores (más de 1 entre 250) de modo que te pedirán hacerte más pruebas.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Estas pruebas no son rutinarias puesto que son invasivas y son utilizadas por los médicos cuando hay aumento de riesgo en el desarrollo del feto
Amniocentesis: Se realiza alrededor de la semana 17 y consiste en extraer una muestra de líquido amniótico atravez del abdomen de la mamá utilizando una aguja, esta muestra se analiza en busca de alteraciones cromosómicas y DTN, el riesgo de aborto en menos del 1%.
Cordocentesis ó muestra de sangre fetal: En la semana 18 se extrae una muestra de sangre por el cordón umbilical (con ayuda de la ecografía) para descartar toxoplasmosis y alteraciones cromosómicas, el riesgo de aborto es del 1% al 2%.
Muestra de vellosidad coriónica: Puede realizarse desde la semana 11 y cosiste en la extracción de una muestra de tejido de la placenta la cual nos permitirá conocer alteraciones cromosómicas, el riesgo de aborto es del 1%.



Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.