Ahora que el bebe está afuera de su “casita” y se encuentra con todas las cosas nuevas a su alrededor (personas que lo cogen, besan, arrullan) sin pensarlo todos estos estímulos son algo fundamental para el desarrollo de esta criatura que crece a pasos agigantados tanto físicamente como internamente, miles de conexiones entre neuronas se están formando a partir de todos estos cuidados y estas muestras de afectos hacen que el bebe comience a formar las miles de
LOS ESTIMULOS:
La mayoría de los estímulos proceden de la interacción con los adultos, las sonrisas, las palabras tiernas y caricias hacen que el bebe comience a relacionar estas actitudes con consuelo, placer y a su vez esto hará que empiece a haber unas bases emocionales, afectivas y físicas para el bebe.
PRIMEROS DOS MESES DE VIDA:
Durante este tiempo el bebe responderá con llanto o alegría, pero las conexiones tendrán un desarrollo hasta los 10 años de edad, donde ya será un ser que podrá interactuar y mantener información de las cosas que suceden a su alrededor, así que depende de estos años, para sentar bases solidas de él con la sociedad, el primer año será una imagen de ti, donde el bebe imitará tus reacciones, la comunicación será fundamental, puesto que según estudios, un niño que se le habla desde el principio de su vida tiene más posibilidades de aumentar su coeficiente intelectual (CI) que niños que sus primeros 6 meses no recibieron palabra alguna y están frente a la sociedad como individuos apáticos y antisociales, con deficiencias en su desarrollo.
ESTIMULAR AL BEBE:
Pasa todo el tiempo posible con tu bebe, para toda una vida sus primeros meses son algo demasiado corto.
- Abrazarlo y arrúllalo (les recuerda el útero).
- Dale cosas para tocar, de diferentes texturas para que desarrollé su sentido del tacto.
- Háblale y cántale para que el asocie tu voz y se tranquilice.
- Pon móviles blanco y negro ya que estos colores les gustan mucho.
- Muéstrales su reflejo en un espejo.
- Dále masajes al bebe con aceite para niños, ya que a partir de los 3 meses estos desarrollan el sentido del tacto como nunca antes, además de estimular a tu bebe y hacer una conexión contigo, ayuda con el sistema respiratorio, circulatorio y digestivo y el crecimiento.

Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.