Hemos visto como estas enfermedades atacan a muchas personas en una edad adulta, son enfermedades degenerativas que atacan las articulaciones (las más afectadas son rodillas y cadera) puesto que gran parte de la alimentación que consumimos en estos tiempos son altas en
ALIMENTOS RECOMENDADOS
VERDURAS Y HORTALIZAS: Contienen grandes cantidades de vitamina C, Acido Fólico y Calcio, propiedades antioxidantes que neutralizan los radicales libre producidos por el paso del tiempo y que en grandes cantidades causan daño en articulaciones, alimentos como: Brócoli, acelgas, lechugas, espárragos, apio, pepino, perejil y zanahorias, (betacarotenos) calabazas.
FRUTAS: Se recomiendan manzanas, plátanos, sandías, fresas, melones, aguacates, frambuesas y cerezas.
ALIMENTOS QUE NO SE RECOMIENDAN
Los siguientes alimentos pueden acelerar los síntomas de estas enfermedades, así que se recomienda no consumirlas en exceso, se sospecha que algunos vegetales como la berenjena, papas, el tomate y pimentón podrían en algunos casos, incidir en el desarrollo de la osteoartritis.
Las fuentes animales como carnes grasas, embutidos, salchichas, leche entera y sus derivados, (mantequilla, quesos grasos) son grasas saturadas que no están recomendadas consumir cuando se tiene aumento de peso.
También deben evitarse los alimentos ricos en oxalatos como las espinacas y remolachas. Los alimentos ricos en purinas como las habas, coliflores, espinacas, lentejas, espárragos, guisantes y champiñones y los alimentos ricos en proteínas como las legumbres.
Recuerda que siempre debes estar asesorada por un médico nutricionista que verifique tu estado nutricional y te advierta de los riegos sobre esta enfermedad.

Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.