1. El embarazo es una de las experiencias más lindas y apasionantes que puede vivir una mujer, disfruta del embarazo en todos sus aspectos, el papito también debe acompañarte en este momento y compartir todos los aspectos del embarazo.
2. Desde el momento en el que sepas que estas embarazada, acude a tu ginecobstetra, para controlar tu embarazo desde sus comienzos. Además que el seguimiento de tu embarazo de la misma persona, hace que tomes confianza y que el especialista te lleve por un buen camino.
3. Recuerda que no debes automedicarte en ningún caso y más en este momento en el que el bebé recibe todo lo que consumes, si tomas algún medicamento por cualquier enfermedad no debes suspenderla sin acudir al médico. En este caso, lo mejor es planificar la medicación por si hiciera falta cambiarla o sustituirla durante el embarazo.
4. Vístete con ropa cómoda que no te apriete, los zapatos no deben tener tacón alto y deben ser cómodos y seguros para evitar caídas y posibles fracturas.
5. Aunque es un consejo obvio, debes bañarte todos los días y luego del baño y antes de dormir debes aplicarte una crema hidratante sobretodo en la zona del abdomen para evitar la aparición de estrías.
6. Aunque las mamitas no suelen hacer dieta durante el embarazo, es importante que tengas en cuenta que la alimentación en esta época debe ser variada, rica en fibra y consumir bastantes lácteos. Evita las comidas precocidas y los alimentos artificiales. Una mamita debe subir de peso aproximadamente de 9 a 12 kilos, durante todo el embarazo.
7. Comer varias veces al día es importante, pero ten en cuenta que no debes comer todo lo que se cruza por tu camino, deben ser comidas en cantidades moderadas. Es recomendado hacer seis comidas diarias, entre ellas tres principales como el desayuno, almuerzo y comida y tres entre comidas media mañana, merienda y antes de dormir.
8. Es recomendado realizar ejercicios diariamente, no deben ser excesivos, ni extremos, solo caminar una hora al día es suficiente. Evita pasar mucho tiempo de pie.
9. Si no hay contraindicaciones dadas por tu médico, puedes viajar son problemas, pero ten en cuenta que el viaje no debe ser muy largo y debes descansar cada dos horas dando un pequeño paseo. Si vas en auto usa siempre el cinturón de seguridad y este debe ir debajo del estómago para no lastimar ni que quede apretado sobre él. Si realizas viajes al extranjero, tendrás que asegurarte de contar con los medios sanitarios necesarios en caso de emergencia.
10. Muchas mamitas piensan que no pueden tener relaciones con su pareja, pero es totalmente falso, ya que se puede mantenerla intimidad con la pareja hasta aproximadamente dos o tres semanas antes del parto, excepto si se tiene alguna contraindicación dada por el médico.
11. Debes asistir sin falta a todos los controles con tu ginecólogo, para obtener una adecuada asistencia prenatal. De esta forma te mantendrás bien y tu bebé tendrá una salud íntegra al momento de su nacimiento.
12. Elimina por completo el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
13. Descansa siempre que el cuerpo te lo pida. Tu organismo está haciendo un sobreesfuerzo para aportarle al bebé todo lo necesario para desarrollarse. Duerme todo lo que puedas, ya que cuando llegue el bebé no será tan fácil.
14. La actitud del papá es vital durante la etapa del embarazo. El acompañamiento, la consideración, el compromiso que adquiere y el amor que transmite a ti y al bebé son esenciales para llevar un embarazo feliz.
15. Cuando el papito se acerca al bebé que aún está en el vientre, el vínculo afectivo y el cariño entre ellos es mayor después de que el niño nace. Éste puede ser el comienzo de la mejor relación entre papá e hijo.
16. Consiéntete el estómago con suavidad y amor. Es fundamental que papá también lo haga.
17. A los tres meses de embarazo el bebé empieza a oír. Escucha música tranquilizante.
18. Mantente alejada de todo aquello que pueda generar estrés ansiedad y tristeza.
19. En caso de nauseas o vómitos muy frecuentes, tu médico te recetará un medicamento especial para disminuir estas molestias, es recomendable hacer una dieta seca con carne asada, pollo y verduras cocidas. Las comidas como lo dije anteriormente deben ser cinco pero se debe tener un horario organizado y siempre respetarlo. Es posible que estos síntomas desaparezcan alrededor de la semana 16-18.
20. Y por último, consiéntete, que te consientan y consiente a tu bebé, háblale y demuéstrale lo feliz que te sientes de que llegue a tu vida. Disfrutar de tu embarazo es muy saludable pues tu energía positiva también influye en el bebé.



Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.