La rinitis es un trastorno que afecta la mucosa nasal y trae consigo molestias como picor, estornudos, secreciones nasales, obstrucción y falta de olfato. Se presenta generalmente durante dos días o más.
La rinitis alergia es la forma más conocida de rinitis no infecciosa. Aunque no es igual al asma, esto puede indicar que con el tiempo se puede presentar síntomas (sensación de falta de oxígeno, sibilancias, tos seca, entre otros).
Esta se puede dividir en dos, rinitis alérgica y no alérgica. Se dan muchas consultas por este problema, ya que es muy habitual. El 20% de la población padece de algún tipo de alergia.
Tipos de rinitis
Rinitis aguda
Este puede causar el resfriado y se presenta principalmente por la presencia de algún virus o bacteria.
Rinitis alérgica
Puede ser pasajera, ya que es una reacción inmunológica por las sustancias conocidas como alérgenos. La rinitis alérgica estacional es provocada en la época de floración de algunas especies como el olivo o las cupresáceas.
Rinitis crónica
La alergia puede ocasionar rinitis crónica, se da por otros tipos de elementos, como ácaros, inhalación de algunas sustancias (polvo, detergente, pelos de mascotas) estas no son de carácter estacional, ya que siempre se pueden ver presentes en el entono.
Rinitis vasomotora
Se caracteriza por la dilatación de los vasos sanguíneos de la membrana mucosa de la nariz, esto provoca estornudos y el goteo nasal. Olores fuertes, humedad, lugares muy secos, humo del tabaco, hacen que esta aparezca.
Rinitis hormonal
Se presenta por la variación de los niveles plasmáticos de algunas hormonas, es frecuente en la etapa del embarazo y es denominado “rinitis gestional”, pues se elevan los niveles de estrógenos que produce mucha secreción nasal.
Esta forma de rinitis puede concluir al terminar la etapa de gestación. El hipotiroidismo y la diabetes, pueden ser asociadas a este tipo.
Rinitis atrófica
Se produce a consecuencia de una atrofia de la mucosa nasal, que se puede encontrar endurecida o adelgazada. Este problema hace que se formen costras que desprenden mal olor dentro de la nariz, esto puede presentar hemorragias y hasta la pérdida total del olfato.
La rinitis se presenta de diversas maneras como ya se ha podido ver, pero combatir este tipo de problemas es muy importante, por eso aquí mostraremos algunas maneras de hacerlo.
Alternativas para combatir la rinitis
Agua salina
Para terminar con la rinitis, primero se debe eliminar el moco que produce la nariz con la ayuda de un lavado nasal.
Ingredientes
1 cucharada de sal pequeña.
Bicarbonato sódico (una pizca).
2 tazas de agua.
1 pajita (pitillo).
Preparación
Mezclar la sal, el bicarbonato sódico en las dos tazas de agua calientes. Con la pajita se absorberá un poco de agua e introducir dentro de uno de los orificios nasales. Permitir que esta fluya hacia atrás y luego soplar hacia afuera botando el líquido que se introdujo junto con el flujo nasal.
Este proceso se debe repetir por el otro orificio y realizarlo varias veces al día para notar mejoría.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana tiene propiedades antibióticas y antihistamínicos. Ayudan a reducir la intensidad con la que se presentan los síntomas como congestión nasal, estornudos frecuentes, dolor de cabeza, entre otros. Regula el sistema inmune.
Ingredientes
2 cucharadas de vinagre de manzana orgánico.
1 taza de agua tibia.
1 cucharada de miel.
Zumo de limón (el que se desee).
Preparación
En la taza de agua tibia agregar la cucharada de vinagre de manzana, la miel y el zumo de limón. Ingerir esta bebida 3 veces al día durante la temporada que la rinitis se alborote.
Jengibre
El jengibre contiene diversas propiedades como antihistamínico natural, antibacterianas, antiinflamatoria, antivirales, inmunomoduladoras (regula el sistema inmune produciendo anticuerpos) que ayudan a revertir los síntomas provocados por la rinitis como la secreción nasal, dolor de cabeza y tos.
Ingredientes
1 cucharada de jengibre.
1 clavo de canela.
1 taza de agua.
1 cucharada de miel.
Zumo de limón (el que considere necesario).
Preparación
La cucharada de jengibre y la canela se introducen en la taza de agua, esta se pone a hervir por aproximadamente 5 minutos. Esperar un minuto y colar (con cuidado de no quemarse), luego se le agrega la miel y el zumo de limón.
Ingerir como mínimo dos veces al día durante el periodo en que las alergias se vean mucho más presentes.
Ajo
El ajo tiene un antihistamínico que ayuda al tratamiento contra la rinitis alérgica. El ajo contiene otras propiedades antivirales, antibióticos, estimulación inmunológica. Esto promueve una recuperación más rápida.
Ingrediente
3 dientes de ajo.
Uso
Se deben masticar diariamente para combatir los síntomas que causa la rinitis. Incluir en las comidas el ajo como un ingrediente principal.
Aceite de tracción
Ayuda a eliminar la irritación que causa la rinitis y desase las toxinas, esto es esencial para la salud del organismo, no solo para combatir la rinitis.
Ingrediente
1 cucharada de aceite de sésamo o de coco.
Uso
Realizar un enjuague bucal con el aceite durante 15 o 20 minutos, se escupe el aceite y se enjuaga la boca con abundante agua tibia. Este ejercicio se repite diariamente en la mañana, estando en ayunas.
No se debe ingerir el aceite, ya que puede contener toxinas al realizar el proceso.
Vapor
El vapor ayuda a regular y despejar las fosas nasales del exceso de mucosidad. A la vez eliminara los síntomas como el estornudo, dolor de garganta y secreción nasal.
Ingredientes
1 Tazón grande.
4 gotas de eucalipto, romero, menta o árbol de té.
1 toalla grande.
Preparación
Poner a hervir agua y se pasa al tazón grande, agregar las 4 gotas del ingrediente que se haya elegido. Una vez realizado el proceso, se coloca la toalla sobre la cabeza tapando el tazón para que el vapor no se pierda.
El vapor se debe inhalar profundamente por aproximadamente 5 o 10 minutos con cuidado de no acercar demasiado al rostro para no provocar quemaduras, luego sonar la nariz para sacar toda la mucosa. Este ejercicio se debe repetir varias veces al día hasta sentir por completo recuperación.
Para los niños que aún son muy pequeños para inhalar el valor, se recomienda duchas calientes esto los ayudará a sentirse mucho mejor.
Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.