Los labios suelen agrietarse por diversas razones ya que están expuestos.
Nuestros labios no poseen en la superficie la misma protección que el resto del cuerpo, no tienen melanina; por ello los rayos UV son más perjudiciales, son la primera línea de exposición a los medios de contaminación ambiental y climáticas (viento, frío, calor, lluvia, etc).
Tampoco cuentan con glándulas sebáceas (son las encargadas de brindar la grasa que se necesita cuando se resecan los labios) por eso se deben buscar diversas alternativas para ayudarlos.
La deshidratación de los labios también puede deberse a la alimentación o alergia a ciertos alimentos (sobre todo cítricos). El labial y la edad es otro factor que puede influir para que se resequen.
Tener labios bonitos hace que nuestro rostro se vea más atractivo y nuestra presentación personal mejore.
Tips para evitar los labios resecos y agrietados
Beber mucha agua
La deshidratación puede provocar que los labios se resequen y agrietarse, por ello se debe aumentar el consumo de agua para hidratarlos.
Beber por lo menos 8 vasos diarios de agua.
El invierno ayuda a resecar los labios por su aire seco, por lo que deben mantenerse hidratados.
Consumo de vitaminas y otras substancias
La falta o deficiencia de alguna vitamina puede ayudar a la resequedad de los labios. Se debe consumir las siguientes vitaminas:
Suplementos minerales.
Ácidos grasos.
Hiero.
Vitamina B.
Multivitamínicos.
Humidificador para agregar humedad al aire
Esto ayudará a cuidar los labios de la exposición del sol o el invierno, mantendrá los labios húmedos.
El humidificador debe permanecer limpio, debe ser lavado siguiendo las instrucciones que trae.
Se debe evitar salir sin protección en condiciones severas
Los labios están expuestos a todo tipo de climas, en ocasiones exagerados, lo que nos debe llevar a cuidarlos más, con la ayuda del bálsamo para hidratar y una bufanda.
Colocar el bálsamo 30 minutos antes de salir.
Qué no se debe hacer
Lamer los labios
Esto hace que se agrieten más, aunque usualmente se cree que ayuda. El lamerse demasiado los labios puede ocasionar picazón y sarpullido alrededor de la boca.
No usar mucho bálsamo porque podría fomentar el deseo de lamer los labios.
Evitar usar bálsamos de sabores que estimulen el lamerse.
Respirar por la boca
El aire constante al respirar por la boca, puede secarse los labios. Se debe procurar respirar por la nariz para evitar que se resequen.
Pellizcar ni morder los labios
Al morder los labios se remueve una capa que protege, esto causa una futura resequedad. Evitar morderlos y notaras que los labios estarán más sanos.
Descarta cualquier alergia
Es posible ser alérgico a diferentes productos que pueden lastimar nuestros labios, como lo son los perfumes, tintes, alguna substancia que tienen los labiales. Se debe parar el uso de estos productos de manera inmediata.
La crema dental también puede ser responsable de alergias, si se siente ardor o salen ampollas al cepillar los dientes, se debe cambiar de producto.
En mujeres el lápiz labial es el causante más común de dermatitis.
Los alimentos picantes y ácidos causan irritación y/o inflamación. Trata de asegurar que alimento causa la irritación, algunos pueden ser:
Salsa o ajíes.
Tomates (fuertes en ácido).
Cáscaras de mango.
Medicamentos
Algunos efectos secundarios de los fármacos es la resequedad de los labios. Habla con tu médico, algunos de estos fármacos pueden ser usados para tratar:
Ansiedad.
Dolor
Depresión.
Acné severo.
Alergias
Remedios caseros
Aceite de oliva
Ingredientes
1 cucharada de aceite de oliva.
Un cuarto de aguacate.
Preparación
Triturar el aguacate hasta que quede una pasta, agregar el aceite de oliva. Aplicar la mezcla en los labios por 20 minutos, realizar 2 veces por semana.
Sábila
Ingrediente
Un cuarto de penca de sábila.
Preparación
Con la ayuda de un cuchillo, se quita la cáscara de la penca. Se frota sobre los labios el trozo de pulpa, esto ayudará a hidratarlos. Repetir este proceso para notar mejoría.
Miel
Ingredientes
1 cucharada de miel.
Media cucharada de azúcar.
Preparación
Mezclar la miel y el azúcar. Aplicarla y dejar actuar por 20 minutos, enjuagar con agua tibia y aplicar vaselina.
Cera virgen de abeja y aceite de almendras
Ingredientes
Cera virgen de abeja (lo que considere necesario).
1 cucharada de aceite de almendras.
Preparación
Calentar la cera de abeja hasta lograr que se derrita, luego agregamos la cucharada de aceite de almendras. Se espera a que se enfrié y se aplica sobre los labios resecos.
1 cucharada de yogur natural (leche o nata, 10 g).
Dos rodajas de pepino.
Preparación
Picar el pepino en trozos muy pequeños, luego tomar un recipiente y mezclar el yogur con el pepino hasta lograr una crema homogénea. Aplicar en los labios y dejar actuar por 15 minutos, se retira con agua fresca y secar con una toalla suave a golpecitos.
Exfoliar los labios
Ingredientes
1 cepillo de dientes sin usar.
Vaselina.
Preparación
Untar el cepillo con suficiente vaselina y cepillar los labios para quitar las células muertas, luego lavar con agua fresca y aplicar bálsamo para los labios. Hacerlo dos veces por semana.
Azúcar morena
Ingredientes
Media cucharada de aceite de oliva.
Media cucharada de azúcar morena.
Preparación
Mezclar el aceite de oliva y el azúcar morena hasta hacer una pasta. Aplicar con los dedos masajeando lentamente, dejar actuar por 10 minutos y retirar con agua tibia.
Miel de abejas
Ingredientes
Media cucharada de miel de abejas.
Media cucharada de vaselina.
Preparación
Mezclar la miel con la vaselina hasta que quede homogéneo. Aplicar con los dedos y dejar actuar por 5 minutos, luego se retira con agua tibia. Realizar una vez por semana.
Aceite de oliva
Ingredientes
1 mota de algodón.
1 cucharada de aceite de oliva extra virgen.
Preparación
Humedecer el algodón con aceite de oliva y pasarlo suavemente por los labios, dejar actuar por 5 minutos. Puede realizarse 2 veces por semana. El aceite de oliva puede resultar incómodo para algunas personas porque produce una sensación grasosa, pero ayuda de gran manera a hidratar los labios.
Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.