5 razones por las que la piel se reseca

Para que la piel luzca saludable y radiante debe tener cierto grado de humedad todo el día, regulado por sus aceites naturales; sin embargo, existen ciertos factores que alteran ese proceso natural y que pueden conllevar a problemas cutáneos graves como resultado de la resequedad.

Aunque en la actualidad hay muchos tratamientos para hacerle frente a esta afección e impedir que afecte la belleza, también es importante que las personas conozcan cuáles son esos desencadenantes que influyen en su frecuente aparición.

5 razones por las que la piel se resecaEn esta ocasión vamos a compartir las 5 razones más comunes por las que se reseca la piel. Si haces parte del grupo de personas que lucha contra esta condición, es importante que las leas con detenimiento y trates de evitarlas al máximo.

5 razones más comunes por las que se reseca la piel

1. Exposición al sol

Por supuesto la razón número 1 de resequedad en la piel es la exposición frecuente a los rayos UV del sol. Éstos son muy agresivos y tienen la capacidad de entrar hasta las capas más profundas de la piel quebrando las fibras de colágeno y elastina.

El resultado es una piel con arrugas tempranas, sin firmeza y seca. Además, cabe recordar que también es la principal causa de la aparición de cáncer de piel.

Por ello, se recomienda utilizar un protector solar diario, adecuado para el tipo de piel que se tenga.

Visita además: Mascarilla de aloe vera y aguacate para pieles secas y sin vida.

2. Lavarse en exceso

El manto ácido es una capa muy fina de la superficie de la piel que actúa como una barrera protectora contra los virus, bacterias y diferentes agentes contaminantes del ambiente.

Este manto está compuesto por grasa y sudor secretado por la piel, los cuales ayudan a mantener el pH adecuado.

No obstante, al lavarse demasiado utilizando agua y jabón, dicho manto ácido se rompe y justo por eso se produce la resequedad en la piel.

Lo aconsejado es lavarse máximo 2 veces al día, evitando el uso de jabones agresivos.

3. Bañarse con agua caliente

El uso frecuente de agua caliente daña los aceites naturales de la piel y esto conlleva a la resequedad. Además, también es una de las causas de flacidez por dañar las fibras de colágeno y elastina.

La piel está compuesta por unas proteínas y grasas especiales que son las que ayudan a conservar la humedad de la piel. Al someterlas a agua caliente todos los días se van debilitando hasta dañarse.

Lee además: Cómo preparar mascarillas naturales para lucir una piel más joven.

4. Mala alimentación

Aunque muchas personas lo ignoran, la alimentación tiene mucho que ver con el estado de la piel y es el medio por el que se le proporcionan los nutrientes que necesita para regenerarse.

Una dieta rica en grasas, azúcares y sodio va debilitando la piel y puede provocar envejecimiento prematuro y resequedad.

Lo aconsejado es incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina E, ácidos grasos esenciales y antioxidantes.

5. No tomar suficiente agua

La deshidratación se ve reflejada en la salud pero también en el estado de la piel. Cuando el cuerpo no recibe la cantidad de líquido necesaria para su buen funcionamiento, la piel tiende a sufrir de resequedad y otros problemas cutáneos muy notorios.

Tomar agua es la mejor manera de hidratar el organismo para evitar este tipo de problemas; sin embargo, quienes no la disfruten pueden optar por aguas saborizadas o jugos naturales.

Lee también: 8 Hábitos que envejecen la piel ¡Evítalos!

Autora Carito Tabares Autora... Carito Tabares

Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.