El argán es un árbol que crece en el sur de marruecos, es capaz de resistir temperaturas de hasta 50 °C, puede llegar hasta los 20 metros de profundidad.
El aceite de argán es un producto natural, partiendo del fruto seco del argán se obtienen las semillas y así se fabrica el aceite. Es una labor manual donde las mujeres son las encargadas.
Propiedades
Está constituido por un gran porcentaje de ácidos grasos esenciales, vitamina E, betacarotenos (Pro- vitamina A), omega 3, 6 y 9, escualeno, fitoesteroles, gamma-tocoferol y tocoferoles (antioxidantes).
Beneficios
Fungicida.
Quemaduras de sol.
Restaura la capa hidrolipidica y aumenta el contenido de las células.
Suaviza, hidrata y aporta brillo a la piel.
Estimula la oxigenación de la piel.
Antiséptico.
Fortalece el cabello.
Anti-aging (efecto que regenera la piel).
Estimula la capacidad cerebral.
Reduce la hipertensión.
Reduce los dolores articulares.
Reduce las cicatrices.
Ayuda a realizar una buena digestión.
Reduce en un 50% el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
Anti obesidad.
Propiedades anti cancerígenas.
Efecto positivo en el funcionamiento del hígado.
Estabiliza el nivel de colesterol malo.
El aceite de argán tiene múltiples beneficios para el cuidado de nuestra piel, como el de nuestro organismo, nos da razones para preferirlo y usarlo diariamente en nuestro cuidado personal.
Razones para usar el aceite de argán
1. Es hidratante
Sus ácidos grasos son responsables de retener el agua y conservar la estructura celular
2. Regenerador y anti edad
Su vitamina antioxidante ayuda a rehabilitar el metabolismo natural, mejorando la piel, reduciendo las arrugas y conservándola suave y delicada.
3. Nutre intensamente
Contiene vitamina C y C, también conocidas como tocoferol y otros nutrientes que protegen las capas del cutis.
4. No obstruye los poros
Penetre fácilmente en la piel fácilmente, no solo brindándole la hidratación necesaria, también actuando en las capas más internas.
5. Recomendado para tratar el acné
El acné puede brotar en una persona por cambios hormonales o estrés, es muy incómodo. El aceite de argán ayuda a bajar la inflamación que este provoca.
6. Reduce las estrías
Con el paso del tiempo, nuestra piel pierde la elasticidad al subir o bajar de peso, nuestra piel se va agrietando y formando estas molestas estrías. El aceite de argán hidrata y ayuda a darle la elasticidad que necesita.
7. Produce efecto de relajación
En las quemaduras superficiales de la piel, gracias a su efecto cicatrizante. Este aceite es el preferido por los masajistas porque hidrata, suaviza y nutre.
8. Fortalece las uñas
Contiene vitaminas que ayudan a su fortalecimiento, se puede aplicar sobre las uñas y dejar durante varios minutos.
9. Piel sana
Se utiliza para prevenir la piel seca, pues contiene potentes antioxidantes que ayudan a restaurar la piel.
10. Adiós frizz
Se encarga de impedir que el pelo se alborote y sella las cutículas. Actúa como acondicionador natural.
11. Labios humectados
Se puede ver a simple vista la diferencia cuando se usa este aceite, lucirán sanos y bellos, muy recomendado.
12. Cabello desenredado
tan solo con unas gotas en las puntas del cabello y la ayuda de los dedos, podremos desenredar sin necesidad de reventar el cabello.
Remedios caseros con aceite de argán
Ahora, algunos remedios caseros que nos ayudarán a usar de manera correcta el aceite de argán y poder aprovechar sus beneficios al máximo; estos se recomiendan de forma diaria, luciendo una hermosa piel y un cabello sano.
Mascarilla para el rostro
Ingredientes
Dos cucharadas de aguacate.
Una cucharada de aceite de argán.
Una cucharada de harina de avena.
Una cucharada de miel.
Preparación
Se deben mezclar muy bien los ingredientes hasta obtener una pasta. Aplicar sobre el rostro y el cuello, dejar actuar por 30 minutos y enjuagar con agua templada. Realizar dos veces por semana.
Infusión para el rostro
Ingredientes
Una cucharada de glicerina.
Dos cucharadas de aceite de almendras.
Dos cucharadas de aceite de argán.
Un recipiente de vidrio.
Preparación
En el recipiente se debe colocar el aceite de argán, de almendras y la glicerina; se calienta al baño de maría. Envasar la infusión a un frasco y aplicarla en el rostro como una loción, dando masajes circulares por 20 minutos y lavar con abundante agua fría. Se debe aplicar como mínimo tres veces a la semana.
Mascarilla contra las arrugas
Ingredientes
Una cucharada de miel.
Diez gotas de aceite de argán.
Dos cucharadas de yogur.
Preparación
Mezclar todos los ingredientes hasta que se integren por completo. Se aplica en las zonas donde se encuentran las arrugas por 30 minutos, después se debe limpiar el rostro con abundante agua fría. Realizar dos veces por semana.
Tónico facial
Ingredientes
Una taza de infusión de té verde.
Un frasco.
Tres gotas de aceite de argán.
Dos gotas de aceite esencial de limón.
Preparación
Con la infusión de té verde ya realizada, agregamos el aceite de argán y de limón, se revuelve hasta que esté bien mezclado. Se guarda el tónico en un frasco oscuro con tapa, de esta manera se podrá utilizar por semanas, se aplica en el rostro diariamente, en la mañana y la noche después de la limpieza.
Exfoliante para el acné
Ingredientes
Una cucharada de azúcar morena.
3 gotas de aceite de argán.
Un recipiente de vidrio.
Preparación
En el recipiente de vidrio se debe echar el azúcar y aceite, mezclarlos hasta que quede una pasta. Aplicamos la mezcla en nuestro rostro masajeando circularmente por 2 o 4 minutos en la zona donde está el problema de acné, luego se enjuaga con agua tibia y se debe secar el rostro con una toalla suave dando pequeños golpes. Realizar dos veces por semana.
Aceite de argán para el cabello dañado
Ingredientes
3 cucharadas de aceite de argán.
1 toalla de baño.
Shampoo suave o herbal.
Preparación
Aplicar el aceite de argán con la yema de los dedos, desde la raíz a las puntas masajeando el cuero cabelludo suavemente, con la ayuda de un cepillo para el cabello esparcir uniformemente; envolver en una toalla y dejar que actué durante 30 minutos. Enjuaga con abundante agua y champú herbal.
Aceite de argán para el cabello graso
Ingredientes
Aceite de argán virgen.
Champú.
Un gorro de baño.
Preparación
Se deben echar algunas gotas de aceite en las manos y calentarlas con el movimiento, luego aplicamos en el cabello de medios a puntas, se va desheredando con los dedos, se debe evitar la aplicación en el cuero cabelludo, cubrir con el gorro y dejar actuar por 30 minutos.
Editora Jefe y Co-Fundadora de Cositasfemeninas.com - Soy una apasionada por la escritura y la redacción de contenidos con fundamento científico y estudios relacionados. Actualmente soy estudiante de ciencias de la nutrición y alimentación.